Título del proyecto: Desarrollo Organizacional Proyectos TICs, PICG, NGOG, TRAG
Donante: Programa Impactos de Counterpart Internacional.
Duración del proyecto: - TICs 16 de agosto2016 al 15 julio 2017. - TICs, PICG, NGOG, TRAG. Del 22 de septiembre del 2016 al 21 de mayo del 2017
Objetivo general del proyecto: Fortalecer capacidades políticas, técnicas y administrativas del CIPRODEH para elevar sus niveles de competitividad y eficiencia en su misión institucional, ante los desafíos actuales.
Resultado del proyecto: CIPRODEH con capacidades políticas, técnicas y administrativas que responden a las exigencias del contexto.
Población beneficiaria: CIPRODEH, personal técnico, administrativo, órgano directivo y político.
Zona de influencia del proyecto: Tegucigalpa MDC.
- Se cuenta con un plan de trabajo de desarrollo organizacional basado en la evaluación realizada en el 2015 por IMPACTOS, esta permite identificar las áreas programáticas y administrativas con debilidad para el fortalecimiento de la oficina.
- Se lograron modificar las 4 propuestas de proyectos enfocándose en las necesidades y debilidades que tiene el CIPRODEH en cuanto a programas y administración.
- Se han podido realizar reuniones de junta directiva desde los proyectos con el objetivo de garantizar su vida orgánica sin afectar los ahorros institucionales.
- Se han realizado 2 reuniones con el personal técnico y administrativo del CIPRODEH para realizar análisis de la situación de DDHH (28 nov) y evaluar el desempeño de los proyectos (21 y 22 dic).
- Se ha logrado socializar con el personal técnico el manual de procedimientos administrativos y contables del CIPRODEH, adicionalmente se les brindo dicho manual en físico a cada personal que labora en CIPRODEH.
- Se ha podido pagar el dominio y hosting de la página web con recurso del proyecto.
- Se ha contratado a BIT-HN para el diseño y puesta en funcionamiento del sitio web del CIPRODEH, considerando que el mismo dejo de funcionar por error de la empresa que anteriormente brindaba el servicio.
- Se ha realizado una recolección de documentos que ha diseñado el CIPRODEH para poder contar con un espacio físico y electrónico de los mismos y así rescatar parte de las publicaciones realizadas por el centro.
- Se han brindado sugerencias para fortalecer el Manual de Seguridad Interna del CIPRODEH y el Manual de Comunicaciones.
Programa de Desarrollo, Innovación y Fortalecimiento Institucional De acuerdo al plan de acción en el programa 3 del CIPRODEH los proyectos financiados desde el programa IMPACTOS vienen a contribuir a lo siguiente:
- El CIPRODEH renueva y fortalece su normativa interna de gestión, para grantizar el enfoque basado en derechos en todos los niveles y espacios organizativos. Brindando el recurso para que las reuniones de los espacios organizativos del CIPRODEH se puedan dar durante la ejecución de las subvenciones.
- El CIPRODEH por medio de su cuerpo administrativo y técnico liderado por la Dirección Ejecutiva, gestiona los tres programas institucionales, garantizando un enfoque basado en derechos. Esto a través de las siguientes herramientas: - Elaboración e implementación de una Política de Género del CIPRODEH - Actualización del manual de seguridad del CIPRODEH.
- El CIPRODEH fortalece su sistema de seguimiento, monitoreo, evaluación y asistencia técnica a la gestión programática e institucional. - Elaboración de un manual de PME. - Manual de capacitación y dialogo con la comunidad.
- El CIPRODEH fortalece la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso y administración de los recursos financieros que maneja. - Compra de un software e implementación de un sistema contable. - Manual de procedimientos administrativos y contables actualizado. - Actualización de inventarios de activos físicos del CIPRODEH.
- El CIPRODEH mejora su capacidad de sostenibilidad y gestión de recursos mediante el fortalecimiento de capacidades de su personal técnico y administrativo en la elaboración, presentación y ejecución de proyectos.
- Un Manual de subvenciones del CIPRODEH.
- Revisión y actualización del Plan de sostenibilidad del CIPRODEH.